EL USO DEL PLÁSTICO EN GUATEMALA
Una de las pruebas claras de la contaminación por el plástico actualmente es el Río Montagua que es frontera con Honduras y que le esta afectando su medio ambiente , estos y muchos factores llevo al Ejecutivo (PRESIDENCIA) a tomar la decisión de buscar un acuerdo sobre el uso del plástico en Guatemala.
Cuál es el fin del Acuerdo Gubernativo 189-2019 ?
Existen en algunos sectores de la población opiniones divididas en base a criterios donde se hace ver que pueda que un acuerdo beneficie a un sector comercial y dañe a otros , debemos entender que como Guatemaltecos todo tiene un principio de legalidad que es claro y faculta al ejecutivo como lo dice el artículo 183 DE NUESTRA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA en el inciso (e) ) Sancionar, promulgar, ejecutar y hacer que se ejecuten las leyes, dictar los decretos para los que estuviere facultado por la Constitución, así como los acuerdos, reglamentos y órdenes para el estricto cumplimiento de las leyes, sin alterar su espíritu .
De acuerdo a esta potestad que el ejecutivo tiene se puede basar al artículo 97 DE NUESTRA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.
Basados en estos artículos que nos da la certeza jurídica podemos entender que es obligación de todos los habitantes del territorio de Guatemala promover, conservar y cuidar el medio ambiente .
El acuerdo Gubernativo se separa en siete incisos donde señala que no hacer, el tiempo que entra en vigencia y que no está prohibido y por qué.
En resumen podemos mencionar los siete incisos parafrasiadamente
En Guatemala ya existen empresas que se dedican a la fabricación y otras que se dedican a la importación de estos productos.
Una de las empresa que se dedica a la fabricación de productos biodegradables en Guatemala es GREEN PACK que es la que produce materiales de este tipo de fuentes orgánicas que son féculas orgánicas y tubérculos con la cual aceleran la biodegradación del producto esto hace que se descompongan en condiciones naturales que transformándose en nutrientes ,agua, dióxido de carbono o biomasa esta es una empresa que cuenta con 3 plantas de producción y son dueños de su propia materia prima .
Pero cuál es la diferencia que tiene Green Pack a nivel nacional con otras marcas , tienen certificaciones por el FDA que certifica que su producto puede tener contacto directo con los alimentos, tiene estudios de análisis de biodegradación ,tiene estudios de desintegración mediante condiciones de compostaje ISO 16929.
Su presencia ya esta en varios lugares empezando en Santa Catarina Pínula y restaurantes, cadenas de ferreterías y distribuidores en San José Pínula.
SON O NO BIODEGRADABLES AL CONTENER OXO
¿En qué consiste el proceso Oxo-Biodegradable? Se trata esencialmente de un material que eleva la descompensación a través de múltiples etapas usando aditivos químicos, con los que se inicia la degradación. La primera etapa de dicha degradación puede iniciarse por los rayos ultravioleta de la radiación solar. La segunda etapa, mediante la tensión mecánica, degradándose por oxidación.
¿Y qué sería la bolsa Oxo-Biodegradable? Es una bolsa plástica de polietileno común y corriente, que mediante la añadidura de un aditivo en un porcentaje bajo, provoca que al ser sometida a condiciones de temperatura, humedad y oxigenación muy particulares, se pueda degradar en un período de dos años.
Por ello, técnicamente son biodegradables, pues se degradan por acción de la naturaleza. No obstante, sus objetores afirman que esto no las convierte en un elemento amigable para el medio ambiente
GREEN PACK 100% BIODEGRADABLE
Estas son las normas que tanto Municipalidades, Ministerio de Ambiente deben considerar la forma de trabaja estos productos en Guatemala exigir controles de calidad y certificaciones que garanticen el cuidado del medio ambiente , si no estaríamos siempre llegando a lo mismo y seria un acuerdo a ciegas sin saber cuáles son los parámetros que beneficien la protección ambiental
"QUE HUBO PINULA"