23 Jun
23Jun

Que sabes del polvo del Sáhara ?

Crea una barrera en el desarrollo de tormentas eléctricas .

Crea un ambiente brumoso .

Es una mezcla de arena y polvo en el desierto  del Sáhara .

Como Nos Afectara

Esta nube que hace su entrada a Guatemala suele ser más densa  estas partículas  bloquean la formación de nubes en el mar lo que permite que las probabilidades de formación de tormentas tropicales o huracanes sean menos .

A nivel local, el polvo inhibe la convección, que es el proceso de ascenso de la humedad hacia la atmósfera. El polvo parece tener un efecto de “barrera” en el desarrollo de las lluvias de tormenta características de la época lluviosa además de los temporales.

Pueden haber tormentas eléctricas y lluvias más leves, aunque no se trata de una canícula. También se esperar amaneceres o atardeceres rojizos o brumosos .

Recomendaciones : La Organización Panamericana de la Salud recomienda a las personas con enfermedades respiratorias crónicas, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños que usen mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca, aunque en estos tiempo de pandemia esto ya es obligatorio. 

Cuando ocurre, suele ser de corta duración: no dura más de una semana, pero la presencia de vientos alisios en ciertas épocas del año la hace más propensa a que pueda cruzar el Atlántico y recorrer más de 10.000 kilómetros.

En que Contribuye ?

El polvo mineral suspendido también absorbe la luz solar, lo que contribuye a la regulación de las temperaturas del planeta.

Los minerales contenidos en el polvo también reponen los nutrientes en los suelos de las zonas tropicales, que se ven afectados por las tradicionales lluvias de la región.

Algunos de los químicos que contiene pueden contribuir a la vida en los océanos, aunque algunos expertos han alertado de que algunos tóxicos también pueden ser nocivos para algunas especies, como los corales.

Según la NOAA, el calor, la sequedad y los fuertes vientos asociados con la capa de aire sahariana suprimen también la formación e intensificación de los ciclones tropicales.

El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. proyectó para este 2020 una temporada ciclónica más intensa de lo habitual, pero si más nubes de este tipo se forman en los próximos meses, la formación de huracanes intensos podría verse debilitada.



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO